España líder a nivel internacional en  calidad e innovación turística

por | Ago 1, 2023 | Artículos

Inteligencia Turística ha participado como experto invitado en el
La reunión del Comité ISO/TC 228 Turismo y servicios relacionados

Presidido por Manuel Otero y coordinado desde la Asociación Española de Normalización, UNE, con el apoyo del Instituto de Calidad Turística de España, ICTE, el Comité internacional ISO/TC 228 ha celebrado su XVIII Reunión Anual en la capital Europea del Turismo inteligente, Sevilla, designada como tal por la Comisión Europea en 2023, distinguiendo así su novedosa estrategia de desarrollo turístico basado en la innovación y la sostenibilidad.

En el FIBES de Sevilla se han dado cita del 12 al 16 de junio de 2023 casi 100 expertos de más de 30 nacionalidades para consensuar criterios comunes en temas como el turismo sostenible, el alojamiento o los servicios de información turística, entre otros. Precisamente las normas ISO constituyen la hoja de ruta para muchos países que apuestan por el turismo como motor de desarrollo económico.

Muchas de las 46 normas ISO en materia turística han tenido su base en las normas españolas UNE, elaboradas en más de una docena de comités técnicos de normalización UNE bajo el impulso y liderazgo del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Además de ser uno de los destinos turísticos más visitados en el ámbito mundial, y revalidar desde 2015 su liderazgo como país más competitivo del mundo en términos turísticos, España es líder en normalización turística con un catálogo nacional de 55 normas, donde el ICTE ha jugado un papel clave.

El éxito de esta semana de reuniones ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía con la cofinanciación de Fondos Europeos, el Sevilla City Office, la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur-Turismo de la Provincia, y el ICTE, en un ejemplo de colaboración público-privada a varios niveles.

NUEVAS INICIATIVAS

La iniciativa española impulsada por SEGITTUR, que persigue elevar las Normas UNE 178501 Sistema de gestión de los destinos turísticos inteligentes y UNE 178502 Indicadores y herramientas de los destinos turísticos inteligentes a la esfera internacional, con el fin de promover destinos más competitivos, resilientes y sostenibles. Se trata, una vez más, de poner en valor el modelo español, en proceso de implantación en más de 400 destinos nacionales y que ha sido ya exportado con éxito a varios países de Iberoamérica y Asia. La metodología parte de las necesidades detectadas para trazar una hoja de ruta completa estructurada en cinco ejes: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. La futura norma estará dotada de un enfoque sistemático, fundamentado en un sistema de gestión y basado en la mejora continua.

Por su parte, Corea presentó una iniciativa para normalizar las convenciones y reuniones híbridas, modalidad especialmente popular tras la pandemia, mientras Colombia aspira a liderar una nueva norma de sistema de gestión de la sostenibilidad para agencias de viajes.

Manolo Otero, Presidente ISO/TC 228 Turismo y servicios relacionados destacó: «La reciente celebración en Sevilla, el pasado mes de junio, de la reunión plenaria del ISO/TC 228 ha sido un motivo de satisfacción, como sevillano y Presidente del comité internacional. En este sentido, y en mi condición de empresario hotelero, quiero subrayar el significado de la reciente incorporación de la Norma ISO 22483 Turismo y Servicios Relacionados. Hoteles, con grandes expectativas a escala mundial; un avance extraordinario en la necesaria internacionalización de las normas de calidad para la industria hotelera, que supera los marcos normativos anteriores, de carácter más nacional, con las normas ICHE, y posteriormente del ICTE y de UNE.»

OTRAS INICIATIVAS

Hay que destacar una iniciativa española novedosa en su temática que se está desarrollando en el nuevo Grupo de trabajo 21 de semántica aplicada a los destinos turísticos, impulsado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR). Enmarcada en la transición digital de los destinos turísticos y partiendo de la experiencia nacional acumulada sobre la Norma UNE 178503 Semántica aplicada a destinos turísticos inteligentes, esta nueva norma ISO trata de construir una base semántica que permita representar información relevante del destino para que sea comprendida por las máquinas, permitiendo la interoperabilidad con plataformas de terceros y facilitando al usuario información pertinente de forma ágil e intuitiva.

Gracias a la tecnología, los destinos tienen la capacidad de influir en el comportamiento de los viajeros para mejorar su experiencia, aumentar su satisfacción e incrementar el gasto turístico. Uno de los elementos clave para ello es proporcionar información relevante y personalizada antes, durante y después de la estancia en el destino, así como información en tiempo real al destino. Para el destino, esto significa fomentar la capacidad de anticipar y gestionar diferentes escenarios, por ejemplo, para ajustar los servicios públicos al volumen real de turistas. Para los turistas, las máquinas actúan como un ágil interfaz del destino y un facilitador de información dinámica, alineada con sus preferencias.

Las máquinas procesan información y líneas de código con instrucciones. La semántica dota a un objeto de un significado interpretable por una máquina, con información que puede ser entendida por una computadora, facilitando la comunicación entre humanos y máquinas y entre máquinas. Las máquinas necesitan adquirir un nivel de comprensión suficientemente alto para poder interactuar con el turista, que se conecta a través de diferentes canales (web, app, chatbot, etc.), proporcionando a lo largo del ciclo de viaje, contenidos digitales actualizados de forma flexible, adaptada, precisa y ágil.

Este nuevo proyecto ISO/AWI 20525 pretende estandarizar un lenguaje común para que humanos y máquinas puedan entenderse y compartir una estructura de datos que facilite su interacción, centrándose exclusivamente en cómo se debe estructurar y transmitir la información turística, no entrando a definir cómo debe generarse, almacenarse o procesarse.

En palabras de Natalia Ortiz, Rple Normas UNE. «Gracias a la tecnología, los destinos tienen la capacidad de influir en el comportamiento de los viajeros para mejorar su experiencia, aumentar su satisfacción e incrementar el gasto turístico«.

Fuente: España, sinónimo de calidad e innovación turística (une.org)

Más Información sobre el Comité ISO /TC 228 https://committee.iso.org/sites/tc228/social-links/resources/espanol.html

0 comentarios