CONCLUSIONES DE LA JORNADA-TALLER DE EMPRESAS TURÍSTICAS INTELIGENTES EN LA REGIÓN DE MURCIA

por | Mar 13, 2025 | Uncategorized | 0 Comentarios

La jornada organizada por la Cátedra Internacional de Inteligencia Turística de la Región de Murcia (CIITUR) y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) ha permitido generar un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la transformación digital y la sostenibilidad en las empresas turísticas. Durante el taller se abordaron los siguientes aspectos clave:

1. El Modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) como marco de referencia

  • La gestión turística debe basarse en la integración de tecnología, sostenibilidad, accesibilidad, innovación y gobernanza.
  • Se destacó la importancia de la monitorización y análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.
  • La Región de Murcia está avanzando en la implantación de este modelo, promoviendo la formación y transferencia de conocimiento.

2. Empresas Turísticas Inteligentes y la Norma UNE 178510

  • Donde se presentó la Norma UNE 178510 como un estándar para la transformación digital de las empresas turísticas.
  • La certificación de Empresa Turística Inteligente (ETI) es una oportunidad para mejorar la calidad, competitividad e innovación en el sector.
  • Se identificaron casos de éxito, como la Oficina de Turismo de Gorliz, que ya ha obtenido esta certificación.

3. Principales Ejes de Transformación de las Empresas Turísticas

La jornada resaltó la importancia de trabajar en cinco grandes ejes para la evolución hacia empresas turísticas inteligentes:

  1. Gestión eficiente: Aplicar un modelo estructurado basado en el ciclo de mejora continua PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) para optimizar procesos.
  2. Innovación: Incorporar nuevas metodologías y fomentar una cultura de creatividad dentro de las organizaciones.
  3. Tecnología: Implementar herramientas digitales como big data, inteligencia artificial (IA), IoT y automatización para mejorar la experiencia del turista y la toma decisiones con inteligencia turística.
  4. Accesibilidad: Garantizar que todos los servicios turísticos sean inclusivos y accesibles para cualquier tipo de visitante.
  5. Sostenibilidad: Apostar por un turismo regenerativo y circular que minimice el impacto ambiental y promueva el desarrollo económico local.

4. Herramientas para la transformación digital

  • Se expusieron diversas tecnologías clave para la optimización de los servicios turísticos, entre ellas:
    • Plataformas de gestión (PMS) para la automatización de operaciones hoteleras.
    • Chatbots e inteligencia artificial para mejorar la comunicación con los clientes.
    • Big Data y analítica predictiva para anticipar tendencias y personalizar la oferta turística.
    • Domótica y automatización para mejorar la eficiencia energética en los establecimientos.
    • Integración con datos del destino a través de plataformas de Open Data y sistemas ETL (Extract, Transform, Load).

5. Inteligencia Turística como base de la toma de decisiones

  • Se resaltó la necesidad de gestionar el conocimiento y estructurar los datos para convertirlos en información útil.
  • La inteligencia turística permite desarrollar estrategias más eficientes, anticiparse a las necesidades del viajero y mejorar la competitividad.
  • Se analizaron modelos de éxito en empresas como Airbnb, Marriott y Amadeus, donde el uso de datos ha transformado la manera en que operan y se adaptan a las tendencias del mercado.

6. Reflexión final y compromisos de acción

  • Los participantes destacaron la importancia de avanzar en la digitalización del sector turístico sin perder de vista la sostenibilidad y la accesibilidad.
  • Se enfatizó la necesidad de fomentar la colaboración público-privada para fortalecer la implantación del modelo de Empresa Turística Inteligente.
  • Como resultado del taller, se identificaron acciones prioritarias para el corto y mediano plazo, incluyendo la adopción de la norma UNE 178510 y la implementación de estrategias basadas en inteligencia turística.

Conclusión general

La jornada ha permitido evidenciar que el futuro del turismo en la Región de Murcia pasa por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. La transición hacia Empresas Turísticas Inteligentes no es solo una opción, sino una necesidad para mejorar la competitividad y responder a las nuevas demandas del mercado. Para ello, es clave seguir avanzando en la capacitación del sector, la adopción de nuevas tecnologías y la implementación de modelos de gestión basados en datos e inteligencia turística.

0 comentarios

Enviar un comentario