Benidorm lidera el Sistema de Inteligencia Turístico, Regenerativo y Circular

por | Oct 18, 2024 | Uncategorized

El pasado mes de septiembre, Benidorm fue el escenario del III Boot Camp SURFEA DTI, donde más de 70 participantes tuvieron la oportunidad de conocer y validar el prototipo del Observatorio RESITUR, un proyecto pionero que mide el impacto positivo de residentes y turistas, enfocado en la transformación hacia un modelo de turismo regenerativo y circular. El evento fue un punto de encuentro para profesionales y estudiantes que trabajan en la evolución de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

Durante el boot camp, los asistentes profundizaron en la implementación de nuevas herramientas que optimizan las Unidades de Inteligencia Turística territoriales, certificadas por la norma UNE 166006. También se analizaron los Barómetros desarrollados en ediciones anteriores, que incorporan índices regenerativos y circulares basados en la guía de turismo regenerativo y circular.

Benidorm, en su rol de Laboratorio de impacto territorial, ofreció una experiencia única con visitas a instalaciones clave como el Ayuntamiento, Torrejó, Smart Office DTI, Invattur y Dinapsis, donde los participantes conocieron de primera mano los procesos de normalización del DTI.

Un momento clave del evento fue la presentación del primer informe del SIT RC, que estará disponible próximamente en la página web de Benidorm. En este informe se han analizado más de 15 índices económicos, sociales y ambientales, proporcionando una visión integral del impacto del turismo en el destino.

Las principales conclusiones del III Boot Camp, destacadas por el Dr. Fernando Molina, Coordinador Técnico del evento, fueron:

  1. La importancia de medir los impactos en entornos reales.
  2. La necesidad de incorporar nuevos indicadores a los cinco ejes del DTI para ofrecer una visión más completa y holística del destino.
  3. La formación en nuevos perfiles profesionales que integren el uso de datos y competencias digitales.
  4. El refuerzo del modelo SIT-RC, que integra indicadores de regeneración y circularidad, alineado con las jornadas de la presidencia de España en la UE.
  5. La preparación del destino y su gestión para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en el análisis de datos externos.

Este año, el boot camp contó con la valiosa colaboración de estudiantes de la Universidad Europea de Valencia, quienes trabajaron intensamente en proyectos vinculados a los retos de turismo regenerativo y circular, así como en la inteligencia turística e IA. Isabel Mª Torres, profesora de la UEV, destacó la importancia de un turismo inclusivo, mientras que Leire Bilbao subrayó el valor de la compartición de datos para generar nuevas oportunidades de negocio en el marco del DTI. Antonio Jara, Dr. y CSO de Libellium, recalcó cómo tecnologías como el IoT y los Digital Twins están optimizando la gestión en tiempo real en los destinos turísticos inteligentes.

Entre las iniciativas presentadas por los estudiantes, destacan:

  • Reducción de emisiones a través de una aplicación que premia el uso de bicicletas.
  • Descuentos en transporte público para disminuir el uso del coche y reducir emisiones.
  • Mejora de la conectividad ferroviaria entre ciudades costeras.
  • Uso de IA para la gestión de recursos, como el agua, en destinos con escasez.
  • Creación de tours virtuales para promocionar los atractivos turísticos de Benidorm.

El III Boot Camp SURFEA BENIDORM DTI concluyó con un balance muy positivo, validando el Observatorio RESITUR y abriendo nuevas vías para la transformación digital, regenerativa y circular del turismo en la ciudad.

Cifras destacadas:

  • 70 asistentes
  • 8 profesores
  • 2 retos
  • 13 conclusiones
  • 9 iniciativas
  • 15 índices analizados en el primer informe del SIT RC

0 comentarios